top of page

SEGUNDO CONGRESO CHIPNATION (DICIEMBRE, 2024)

  • Writer: José-María Súnico
    José-María Súnico
  • Dec 8, 2024
  • 3 min read

Introducción

La segunda edición de CHIPNATION, el congreso referente de la industria de semiconductores en España, tuvo lugar en Valencia los días 2-3 de diciembre de 2024, en Caixaforum València. La organización del evento fue excelente, así que es obligado agraceder a los organizadores y a los patrocinadores, que hayan hecho posible juntarnos a todos: expertos, empresas, profesionales del sector, universidades, centros tecnológicos, centros de investigación, y administraciones públicas, para explorar las últimas tendencias y avances en la industria de los semiconductores, y para conocer el estado de implementación del PERTE Chip en sus múltiples facetas. Todo ello a través de una agenda bastante completa, repleta de interesantes ponencias y mesas redondas con líderes de la industria y el sector público, talleres interactivos sobre tecnologías innovadoras, presentaciones sobre el futuro del sector y su impacto transformativo, y, sobre todo, oportunidades de networking con las principales stakeholders del sector.


ree

Tras muchas dudas iniciales como consecuencia del desastre ocasionado por la DANA en la región, cuyos afectados estuvieron siempre en nuestros pensamientos, creo que fue más que acertada la decisión de no cancelar el evento, ni cambiar su ubicación. Sobre la agenda, en general mi opinión es muy positiva (sobre todo porque se de la complejidad de organizar un evento como éste). No obstante, quizá eché en falta, como otros asistentes con los que pude intercambiar opiniones, algunos puntos, que creo habrían sido bienvenidos, y que podrían incluirse en siguientes congresos:


  1. Una visión sobre la estrategia subyacente. Se deslizaron algunos mensajes, y es cierto que casi todos hemos leído la memoria del PERTE Chip, pero creo que era fundamental presentar la última versión de la estrategia oficial, y su relación con las partidas presupuestarias destinadas a las mismas, para evitar que alguien piense, por ejemplo, que los más de 12 mil millones de euros del PERTE Chip se pueden invertir en cualquier tipo de proyecto.

  2. Presencia de algún representante oficial de las acciones para el desarrollo de la industria de los semiconductores y la microelectrónica a nivel Europeo (Chips JU, programme managers del EIC en temáticas afines, etc).

  3. Una mesa redonda con representantes de otros “PERTE Chip”. Italia, Alemania, Polonia, USA, Japón…). Seguro que todos están encontrando dificultades similares y sería interesante aprender sobre las buenas y malas prácticas detectadas en un contexto de coopetición.

  4. Un “infoday” oficial de la Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica (SETT). Siendo cierto que la ponencia de su D.G., D. Javier Ponce, aportó luz sobre su funcionamiento, logros, retos, aspiraciones, y metas, creo que habría sido conveniente presentar formalmente las “reglas del juego”, la elegibilidad, y los criterios de evaluación por los que la SETT se regirá para seleccionar las propuestas a financiar, que sirva de guía a las empresas del sector interesadas.


Ponencias, mesas redondas, y talleres.

La agenda del evento puede consultarse en esta página de la web de AESEMI. Para facilitar que cualquiera pueda acceder fácilmente a cada una de las sesiones, incluyo a continuación vínculos a los vídeos publicados en Intenet con las marcas de tiempo aproximadas correspondientes a cada sesión:

 

  1. December, 2nd.-

    1. Apertura Institucional

    2. Oportunidades y Necesidades en el Ecosistema de Semiconductores

    3. Global Semiconductor Challenges

    4. Spanish Challenges: Vertebrating the Semiconductor Ecosystem

    5. Cátedras Chip: ¿Dónde estamos un año después?

    6. Spanish Open Hardware Alliance (SOHA): Proyecto de Integración. Acciones y Objetivos

    7. Semiconductors Industry State: Chips Act Present and Future 

    8. Chips Design Executive Forum

    9. Estrategia de Internacionalización del Ecosistema de Semiconductores

    10. Iniciativas de Transferencia de Conocimiento en el Sector Chip

    11. El Rol de las Autonmías en el PERTE Chip

    12. Cierre Institucional

  2. December, 3rd.-

    1. Apertura

    2. El Rol de la Financiación en el Sector de Semiconductores 

    3. Cohesión del Ecosistema: Asociaciones Nacionales del Sector Chip

    4. SETT: Trabajando en el Presente para la España del Futuro

    5. ¿Puede España Convertirse en una Potencia en el Talento en Semiconductores? 

    6. Photonics Integration in Spain: From Excellent Research to Markets 

    7. Scaling up the Photonics Industry in Spain

    8. Cierre Institucional

 

En las siguientes secciones, compartiré mis pensamientos sobre algunas de estas sesiones (no pude disfrutar de todas ellas, pido disculpas por eso). Obviamente, huelga decir que lo que compartiré será sólamente mi opinión (acertada o equivocada), para una visión fidedigna del contenido de cada sesión, por favor, accedan a la comunicación oficial que hayan publicado en sus webs oficiales los. Ponenetes. No sólo es muy posible que mis opiniones sufran de cierto “sesgo”, sino también cabe dentro de lo posible que haya podido malinterpretar algunos de los mensajes de los ponentes. Por lo tanto, estaré muy agradecido de antemano por cualquier comentario que ayude a mejorar estas notas tan personales y la oportunidad de intercambiar ideas con otros miembros de nuestro ecosistema.



.

 
 
 
QR Code leading to José-María Súnico Website

28005-Madrid, Madrid, Spain

©2019 by José-María Súnico - Technology & Strategy Advisor, Coach. Created with Wix.com

bottom of page